2025 Reunión anual para la protección de los niños, niñas y adolescentes en acciones humanitarias
Cuándo: 3 - 5 de junio de 2025
Dónde: Zoom
Tema: Protección de la niñez y la adolescencia desde las bases: Favorecer enfoques de localización en situaciones de conflictos y crisis
La Alianza para la Protección de la Niñez en Acción humanitaria organiza la Reunión Anual 2025 para la Protección de los niños, niñas y adolescentes en acciones humanitarias en Zoom del 3 al 5 de junio de 2025. Incluye 3 días dedicados al tema de la reunión, «Protección de la niñez y la adolescencia desde las bases: Favorecer enfoques de localización en situaciones de conflictos y crisis».
El tema de este año hace hincapié en las acciones de prevención y respuesta en materia de Protección infantil lideradas por la comunidad, los gobiernos locales y nacionales y las organizaciones, así como las comunidades y los propios niños. Destaca la importancia de reforzar los sistemas y actores locales, así como la protección de la Niñez adaptada al contexto y asumida por la comunidad, incluyendo acciones de calidad y responsables. La reunión también situará este tema en el contexto del actual reajuste de la financiación y la coordinación humanitarias.
La Reunión Anual se celebrará en inglés, con subtítulos traducidos al francés, español y árabe, entre y una selección de otros idiomas, para garantizar la accesibilidad de todos los participantes. También habrá una sesión dedicada y la oportunidad de establecer contactos en español y francés durante la reunión en horarios favorables para los participantes de esas regiones.
La información relativa a la inscripción se publicará el 29 de abril. Si aún no lo ha hecho, suscríbase a nuestro boletín para recibir la invitación a inscribirse.
¡A continuación encontrará más información sobre el tema de la reunión y el orden del día!
2025 Reunión anual de Protección de la Niñez en acción humanitaria Agenda (todas las horas en CEST):
3 de junio de 2025 → Protección de la Niñez desde la base en un panorama humanitario cambiante
- 9.00 - 10.00 → Últimas noticias de los grupos de trabajo, grupos operativos e iniciativas de la Alianza
- 10.30 - 11.30 → La fuerza de la solidaridad: Avanzar en el aprendizaje y la colaboración en medio de la crisis
- 11.30 - 12.00 → Red de participantes: Conozca a los y las participantes - Inglés
- 13.00 - 14.30 → Sesión inaugural | Enfoques desde la base para proteger a la Niñez afectada por Crisis Humanitarias, Interpretación en español disponible
- 15.00 - 16.00 → Centralidad de la protección de la Niñez en un panorama humanitario cambiante
- 16.15 - 17.15 → Trasferencia del poder a niños, niñas y las comunidades para una Protección de la niñez liderada por la comunidad
- 17.30 - 18.30 → SESIÓN EN ESPAÑOL | Fortalecimiento de los Sistemas de Resiliencia y Protección de la Niñez en Contextos Humanitarios: Voces y acciones de América Latina y el Caribe, Interpretación en inglés disponible: Esta sesión — disponible en inglés y español — ofrece una oportunidad única para aprender de diversos actores de toda América Latina que están liderando enfoques para fortalecer los sistemas locales de protección infantil. A partir de ejemplos contundentes de Chile, Ecuador y Colombia —incluyendo respuestas al conflicto armado y al desplazamiento, el aumento de la violencia armada y las graves violaciones contra la niñez, y la prestación de protección infantil en contextos humanitarios sin estructuras formales de coordinación internacional—, la sesión analizará cómo fortalecer los sistemas locales y movilizar a una amplia gama de actores no solo es posible, sino esencial.
- 18.30 - 19.00 → Red de participantes - ESPAÑOL: Conéctese con otros participantes hispanohablantes a través de una serie de grupos de networking de ritmo rápido diseñados para suscitar la conversación y establecer nuevas conexiones.
4 de junio de 2025 → Fortalecimiento del liderazgo local y de los sistemas para una continua protección de la Niñez
- 9.00 - 10.00 → El papel de las redes comunitarias en la Gestión de casos
- 10.30 - 11.30 → Uniendo fuerzas en un contexto cambiante: Los agentes de mantenimiento de la paz y protección de la Niñez impulsan las estrategias de Prevención y Liberación del CAAFAG
- 11.30 - 12.00 → Red de participantes: Discutir el tema de la reunión - Inglés
- 13.00 - 14.00 → Liderazgo local en la Acción humanitaria: fortaleciendo la Protección de la Niñez mediante asociaciones locales y movilización equitativa de recursos
- 14.30 - 15.30 → Mantener la protección de la Niñez en la agenda de un entorno financiero cambiante
- 15.45 - 16.45 → Transferir el poder a la primera línea: Fortalecimiento del liderazgo local para la Prevención del Reclutamiento de Niñez y la Violencia basada en Género en Contextos Humanitarios
- 17.00 - 18.00 → La protección de la Niñez en la encrucijada: Conocimientos indígenas, Enfoques a nivel comunitario y Soluciones intersectoriales
- 18.00 - 18.30 → Mini cierre
5 de junio de 2025 → Prevención de un retroceso en las normas de protección de la Niñez y los principios humanitarios
- 9.00 - 10.00 → ¿Y ahora qué? Apoyo a los Niñez LGBTQI+ y sus familias en la programación de la CPHA
- 10.30 - 11.30 → Sesión en francés | Desde la base: innovaciones comunitarias para la protección de la Niñez
- 11.30 - 12.00 → Red de participantes - Francés
- 13.00 - 14.00 → Resultados finales de los Mecanismos de Responsabilidad Co-creados con Niñez y Comunidades
- 14.30 - 15.30 → ¿Siguen siendo importantes las normas? Adaptación para ofrecer Calidad y Responsabilidad a los niños no acompañados y separados de sus familias, INTERPRETACIÓN EN ESPAÑOL DISPONIBLE: Esta sesión, tanto en inglés como en español, se centra en el tema del día examinando la importancia de mantener una programación segura y ética guiada por las Normas mínimas de Protección de la Niñez. Casos de estudio de Perú y Panamá pondrán de relieve la calidad de la programación en consonancia con las normas clave, incluido el apoyo a los niños no acompañados y separados (Norma 13) y el cuidado alternativo (Norma 19).
- 16.00 - 17.30 → Clausura y siguientes pasos

Regístrese y únase a nosotros en la Reunión anual para la protección de la Niñez en acciones humanitarias para explorar cómo podemos proteger a los niños desde la base y mejorar los enfoques localizados en y a través del sistema humanitario. Rellene el siguiente formulario de inscripción para recibir el enlace Zoom.
*Si necesita ayuda para rellenar este formulario de inscripción, póngase en contacto con: annualmeeting2025@alliancecpha.org.

Ya está disponible el orden del día de la Reunión Anual de 2025. Únase a nosotros para informarse sobre los últimos avances y conocimientos en materia de Protección Humanitaria de la Niñez en todo el mundo consultando el orden del día completo y los folletos que figuran a continuación. Encontrará la última versión del orden del día y los resúmenes de las sesiones -actualizados de forma continua- en nuestra página web específica (disponible sólo en inglés).
- 3 de junio: Protección de la infancia desde la base en un panorama humanitario cambiante
- 4 de junio: Refuerzo del liderazgo y los sistemas locales para la protección continuada de la Niñez
- 5 de junio: Evitar un retroceso en las normas de Protección de la Niñez y los principios humanitarios
Descargue la versión PDF de la Agenda en español, inglés, francés y árabe.

El Paquete del Participante para la Reunión Anual de 2025 está disponible en inglés, francés, español y árabe. Es importante que los participantes se familiaricen con este paquete antes de la reunión.
El Paquete del Participante le ofrece toda la información que necesita para participar con éxito en la reunión, incluidos los Mensajes Importantes, las Lecturas Obligatorias y el Código de Compromiso para interactuar con los oradores y participantes infantiles y adultos : ¡échele un vistazo lo antes posible!

Para que los participantes comprendan mejor el tema de la reunión, nos complace compartir con usted el documento de referencia para la Reunión Anual de 2025.
Este documento aporta valiosas ideas y contexto para orientar los debates y las prioridades de la reunión. Comienza presentando brevemente el enfoque del tema de este año, proporcionando definiciones y conceptos clave y definiendo tres áreas de interés. A continuación, se profundiza en las tres áreas de interés, esbozando los retos, las oportunidades y los factores favorables, así como estudios de casos. Cada sección termina con preguntas para profundizar y debatir.
Acceso al documento de referencia en español, árabe, inglés, y francés.