Día de la Mano Roja 2025

El 12 de febrero se celebra la adopción del Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niñez para la Protección de los Niños en los Conflictos Armados. También conocido como «Día de las Manos Rojas», este día de concienciación internacional pretende recordar a la comunidad internacional que debe redoblar sus esfuerzos para poner fin al reclutamiento y la utilización de niños en los conflictos armados.
En 2024, la continua escalada de los conflictos armados, junto con las persistentes violaciones del Derecho Internacional Humanitario y el desprecio por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, han seguido teniendo consecuencias devastadoras para la protección de los niños en 2024. La escala e intensidad crecientes de los conflictos, a menudo sin una resolución previsible, arrojan este año una sombra funesta sobre el futuro de innumerables niños.
Hoy, el Grupo de Trabajo sobre Niños Asociados a Fuerzas y Grupos Armados (CAAFAG) y nuestros miembros se unen para celebrar el Día de las Manos Rojas, haciendo un llamamiento a la acción colectiva urgente para prevenir el reclutamiento y la utilización de niños en conflictos armados, apoyar su liberación y atender sus necesidades de recuperación y reintegración.
En palabras sencillas: «Acabemos con el reclutamiento y la utilización de niños en los conflictos armados. Hay que proteger siempre a la Niñez».
Este Día de las Manos Rojas, explore a continuación las herramientas y orientaciones clave para diseñar y aplicar programas de prevención, puesta en libertad y reinserción del CAAFAG:
- El Curso Online Masivo y Abierto sobre Diseño de Programas para Niños Asociados con Fuerzas Armadas y Grupos Armados (CAAFAG ) proporciona información de fondo sobre CAAFAG, análisis de contexto, diseño de programas y planificación estratégica, implementación y Monitoreo, y aprendizaje y evaluación, y cómo implementar cada paso según las directrices de desarrollo de programas CAAFAG.
- El conjunto de herramientas para el desarrollo de programas interinstitucionales para el CAAFAG proporciona a los profesionales sobre el terreno los conocimientos y aptitudes necesarios para diseñar programas de calidad que tengan en cuenta las cuestiones de género para el CAAFAG, con la participación de los niños, incluidos los antiguos CAAFAG. Disponible en inglés, francés, español, portugués y árabe.
- La Nota técnica interinstitucional sobre las niñas asociadas a fuerzas y grupos armados ofrece recomendaciones a los profesionales sobre el terreno y a los donantes para programar eficazmente para las niñas asociadas a fuerzas y grupos armados. Esta nota también puede utilizarse con fines de promoción. Disponible en inglés, francés, español y árabe.
- The Inter-Agency MHPSS in CAAFAG Programmes Resource Package (field-test version) es un paquete interinstitucional de recursos que tiene como objetivo apoyar la integración de MHPSS en los programas de prevención, liberación y reintegración de CAAFAG. Incluye versiones de prueba sobre el terreno de: Guía Operativa, Revisión de la Evidencia, Guía de Contextualización, e Informe de Abogacía.
- La Nota técnica intersectorial sobre educación del CAAFAG documenta las oportunidades, los obstáculos y las mejores prácticas para apoyar al CAAFAG. Disponible en inglés, francés, español y árabe.
- La Nota técnica intersectorial del CAAFAG sobre Medios de subsistencia documenta las oportunidades, los obstáculos y las mejores prácticas para apoyar al CAAFAG. Disponible en inglés, francés, español y árabe.
- Growing Stronger Together es una intervención de crianza para cuidadores de CAAFAG destinada a promover la prevención de la captación y la reintegración de los CAAFAG. Disponible en inglés, francés y árabe.
- El Manual operativo de los Principios de París contiene información y asesoramiento sobre un amplio conjunto de temas, desde los marcos jurídicos internacionales aplicables hasta la forma de gestionar los casos y de abordar cuestiones específicas como la reintegración económica o la justicia y la Responsabilidad.
- 175 vistas