Dirigé par: World Vision International et le UNICEF Innocenti - Bureau mondial de la recherche et de la prospective
Notre mission
Le groupe de travail EMP (Evaluation, Mesure, et Preuve) a pour mission de fournir aux professionnels de la protection de l'enfance les outils, les données et les compétences nécessaires à l'amélioration de la situation des enfants dans les situations humanitaires. Nous nous concentrons sur la promotion de la prise de décision fondée sur des données probantes, sur l'encouragement de la collaboration et sur le renforcement des capacités pour intégrer les données et les connaissances dans la conception et la mise en œuvre des programmes.
Priorités du groupe de travail "Evaluation, Mesure et Preuve"
- Développer et partager des outils : Nous créons, examinons et diffusons des outils et des méthodes pour aider les praticiens à évaluer et à suivre efficacement les programmes de protection de l'enfance.
- Produire et diffuser des données probantes : Nous synthétisons, analysons et partageons des données probantes afin d'informer et d'améliorer la protection de l’enfance dans les situations humanitaires.
- Renforcement des capacités : Nous proposons des formations, des conseils et des ressources afin d'améliorer les compétences des praticiens et des organisations dans l’utilisation des données probantes et des outils d'évaluation.
- Collaboration entre les groupes : Nous aidons d'autres groupes de travail et groupes spécialisés à faire progresser leurs travaux grâce à des approches fondées sur des données probantes, notamment en élaborant des méthodologies et des cadres communs.
Latest News
¡Participe en nuestra encuesta! ¿Qué impacto tienen los recortes de fondos en la infancia?

¡Tómate 5 minutos para compartir lo que ves! Estamos recopilando datos sobre cómo los recientes recortes de fondos están afectando a la infancia en todo el mundo. Necesitamos tus ideas para ayudarnos a: Identificar áreas clave de impacto Abogar por financiación urgente y soluciones políticas Apoyar a los profesionales que trabajan en situaciones de crisis La encuesta sólo toma 5 minutos y sus...
Organizaciones miembros del Grupo de Trabajo
Aprendizaje

Informe breve | por qué identificar factores de riesgos y protección es un paso crítico en la programación para la prevención: implicaciones para la protección de la niñez en la acción humanitaria
Crisis humanitarias tales como catástrofes naturales, conflictos y brotes de enfermedades infecciosas amenazan la salud, seguridad y el bienestar de los niños, niñas y sus familias y comunidades. Son muchos los riesgos a niños y niñas que pasan por situaciones humanitarias y pueden incluir: separación familiar, reclutamiento a fuerzas o grupos armados, exponerse a trabajos peligrosos, abuso físico...
Manual | identificando y clasificando los factores de riesgo y protección: una guía breve

En reconocimiento a la importancia estratégica de mejorar los enfoques basados en evidencia para prevenir cuestiones de protección de la niñez y como consecuencia, este documento orientativo se desarrolló como parte de la iniciativa sobre la prevención que lidera la Alianza para apoyar a los operadores humanitarios de protección de la niñez en sus esfuerzos de programación para la prevención...
Edición actualizada del Manual de evaluación rápida de la protección de la infancia (CPRA siglas en inglés) tras su segunda revisión

El informe (en inglés) presenta hallazgos y análisis sobre el uso del Manual de evaluación rápida de la protección de la infancia (CPRA siglas en inglés) entre los años 2014 y 2018. Incluye recomendaciones para (a) mejorar el Manual y (b) posicionarlo más efectivamente en el marco ampliado del análisis y evaluación de la protección de la infancia en el contexto humanitario. Es la segunda revisión...
La tabla de indicadores de las CPMS mejoradas

Desde su lanzamiento en 2012, los Estándares Mínimos para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria (CPMS, por sus siglas en inglés) interinstitucionales han mejorado significativamente la calidad y la mensurabilidad del trabajo de protección de la infancia en entornos humanitarios. El marco de medición de la CPMS se actualizó como parte del proceso de revisión que condujo al...
Orientación | Una breve guía: selección de indicadores de estándares mínimos de protección infantil para su aplicación en programas, proyectos o planes de respuesta humanitaria

Este documento de orientación proporciona información sobre el marco de medición de las Normas mínimas de protección infantil (CPMS). Tradicionalmente, las medidas de rendición de cuentas en la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria (CPHA, por sus siglas en inglés) se han centrado en cumplir con los puntos de referencia de los resultados (como la cantidad de personas capacitadas, la...
Kit de herramientas para el seguimiento de la situación y la respuesta a la protección infantil en situaciones de emergencia

El propósito del conjunto de herramientas es brindar orientación sobre cómo desarrollar e implementar sistemas para monitorear las cuestiones de protección infantil que afectan a los niños en entornos humanitarios, así como para monitorear la respuesta de protección infantil. Reconociendo la naturaleza multifacética de la protección, este conjunto de herramientas se centra únicamente en la...
Diagrama de flujo de evaluación de la protección infantil en emergencias
Este diagrama de flujo está diseñado para ayudar a determinar el tipo de evaluación necesaria en un contexto humanitario determinado.
Evaluación inicial de protección infantil en emergencias (CPIA)
Este kit de herramientas tiene como objetivo proporcionar una metodología para generar la evidencia necesaria para la Protección Infantil en Respuesta y programación de emergencias (CPiE) y para informar el desarrollo de la asistencia humanitaria. Descripción general de necesidades (HNO) y la clasificación de gravedad en las siguientes situaciones en las que es posible que no se pueda realizar una...
Webinars
Seminario web | Capturando voces: generación de evidencia para CAAFAG

La participación de niños asociados con fuerzas y grupos armados (CAAFAG) en la generación de pruebas, incluida la recopilación de datos para la investigación y el aprendizaje, suele ser un desafío metodológico y ético. Si bien es comprensible que los profesionales de campo puedan dudar en involucrar a CAAFAG en actividades de generación de conocimiento debido a los riesgos y sensibilidades...
Seminario virtual | conexiones entre catástrofes naturales y violencia contra niños y niñas – una conversación sobre la teoría y práctica
La elaboración de las intervenciones de protección de la niñez y adolescencia durante emergencias humanitarias se basa en el principio de que existe un mayor riesgo de violencia. A menudo, intervenciones de un programa humanitario siguen los mismos modelos para conflictos armados y catástrofes naturales. Se sabe muy poco sobre las posibles diferencias entre sí, y la mayoría de la evidencia se...
Seminario virtual | monitoreo de protección de la niñez y adolescencia en programas humanitarios de efectivo
El grupo de trabajo AME y el grupo operativo de transferencia de efectivo y protección de la niñez y adolescencia organizaron el lunes 29 de julio a las 8 de la mañana, hora EST/1 de la tarde hora BST una presentación del informe recientemente publicado: Monitoreo de protección de la niñez y adolescencia en programas humanitarios de efectivo. ( vídeo en inglés) Este informe (en inglés) escrito por...