Travail des enfants

Dirigé par: Plan International et OIT

 

Notre mission

Assurer une coordination et une collaboration pratiques entre les intervenants humanitaires et les acteurs du développement au niveau mondial afin de renforcer la qualité et la coordination des actions de préparation, de prévention et de réaction au travail des enfants dans les situations d'urgence au niveau national.

Le groupe de travail offre une plate-forme pour identifier et tendre à relever les défis communs dans la programmation du travail des enfants dans les situations d'urgence, en offrant une voix technique collective sur les questions du travail des enfants dans les situations d'urgence pour d'autres aspects essentiels tels que l'établissement de normes humanitaires, la collaboration intersectorielle, et le plaidoyer mondial ainsi que le travail politique lié au travail des enfants.

Principales priorités du groupe spécialisé "Travail des enfants"

Outils techniques, Normes et Conseils:
  • La boîte à outils inter-agences sur le travail des enfants dans l'action humanitaire est disponible et diffusée aux niveaux local, national, régional et mondial.
Renforcement de capacités:
  • Les acteurs humanitaires disposent de connaissances et de compétences accrues pour prévenir et lutter contre (les pires formes de) travail des enfants dans les situations d'urgence.
 Coordination, Politique et Plaidoyer:
  • Le travail des enfants dans les situations humanitaires est intégré/reflété dans les agendas des plateformes mondiales, régionales et locales pertinentes, y compris, mais sans s'y limiter, l'Alliance 8.7 et d'autres groupes spécialisés dans le cadre de l'Alliance pour la protection de l'enfance dans l'action humanitaire.

Aprendizaje

HERRAMIENTA | Lo que necesitamos saber sobre el trabajo infantil

Objetivo: Esta herramienta (What We Need to Know, WWNK, en inglés) plantea qué información se necesita conocer sobre la situación del trabajo infantil para planificar una respuesta estratégica. Proporciona un marco para el análisis de la situación, incluida la revisión de datos secundarios (RDS) y la recopilación de datos primarios.

HERRAMIENTA | Factores de riesgo y factores protectores ante el trabajo infantil

Esta ficha presenta factores de riesgo y de protección comunes en entornos humanitarios. Es importante identificar los factores de riesgo y de protección en un contexto concreto para comprender mejor qué factores conducen al trabajo infantil.

HERRAMIENTA | SEGURIDAD PERSONAL

Además de las evaluaciones de seguridad periódicas y coherentes, las y los trabajadores sociales pueden realizar sesiones separadas con niños, niñas y adolescentes, por un lado, y con personas cuidadoras, por otro, sobre la seguridad corporal y la planificación de la seguridad. Esto puede ayudar a los niños, niñas y adolescentes a comunicar sus límites y responder ante situaciones de...

HERRAMIENTA | Verificación de la edad

Cuando las y los adolescentes puedan participar en programas de formación profesional, medios de vida o trabajo decente, los agentes humanitarios deberán verificar su edad. Siga siempre la legislación nacional y las directrices existentes sobre la verificación y certificación de la edad.

HERRAMIENTA | Medición del trabajo infantil

Los datos sobre trabajo infantil pueden ser escasos en un contexto de crisis, especialmente cuando se trata de las peores formas de trabajo infantil. Al mismo tiempo, estos datos son esenciales para informar la toma de decisiones estratégicas y la planificación de la respuesta. Esta lista de verificación contiene acciones clave para mejorar la medición del trabajo infantil en entornos...

HERRAMIENTA | Impacto psicosocial del trabajo infantil1

El trabajo infantil puede afectar gravemente al desarrollo social y emocional y al bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Diferentes aspectos del trabajo que realizan pueden dañar su bienestar psicosocial. Los peligros psicosociales pueden causar un gran estrés y, si no se mitigan, los niños, niñas o adolescentes pueden desarrollar trastornos de salud mental que requieren apoyo...

HERRAMIENTA | MATRIZ DE RIESGOS DE TRABAJO INFANTIL

Una matriz de riesgos es una herramienta de gestión de casos que las y los trabajadores sociales y sus supervisores pueden utilizar durante la evaluación de un niño, niña o adolescente en trabajo infantil o en riesgo. La matriz de riesgos puede ayudar a determinar el nivel de riesgo que enfrenta un niño, niña o adolescente y, posteriormente, ayudar a priorizar las acciones que se deben tomar...

HERRAMIENTA | Apoyar a los niños, niñas y adolescentes en riesgo y empoderar a las niñas y las adolescentes

Esta herramienta brinda orientación adicional sobre la promoción de la acción humanitaria inclusiva con y para los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil o en alguna de sus peores formas o en riesgo, con especial atención a ellas.

Contenido multimedia

Podcast | ¡Protegidos! 4ª emisión con Selim Benaissa sobre el trabajo infantil

Presentación virtual trabajo infantil | Prevención y protección de niños y niñas contra el trabajo infantil en crisis humanitarias

Presentación virtual trabajo infantil | El impacto entre crisis humanitarias y el trabajo infantil

Webinars

Seminario virtual | Planteamientos efectivos para eliminar las peores formas de trabajo infantil

El grupo operativo global del trabajo infantil se complace en anunciar un seminario virtual sobre un innovador programa multi-país y análisis realizado sobre “planteamientos efectivos para eliminar las peores formas de trabajo infantil” que organiza World Vision, War Child UK y la red de aprendizaje CPC. World Vision (líder del consorcio), War child y la red de aprendizaje CPC presentarán su nuevo...

Child Labour Task Force Leads

Ilenia de Marino, Plan International

Simon Hills, International Labour Organisation