Manuales y materiales técnicos

La Alianza se compromete a establecer normativas y producir materiales que cubran todos los aspectos relacionados a la protección de la niñez en la acción humanitaria y a generar directrices técnicas para uso de los operadores humanitarios. La Alianza también ejerece la tutela de las Normas Mínimas para la protección de la infancia en la acción humanitaria, las cuales complementan las Normas esenciales de Esfera.

Buscar

Programa de trabajo de la asamblea anual del 2020

A continuación encontrará el orden del día de la Asamblea anual del 2020. También encontrará el programa de trabajo propuesto para cada día.

Protección de la niñez y adolescencia a nivel comunitario en la acción humanitaria: Definiciones y terminología

Este recurso - disponible en inglés - ofrece una lista de términos comunes relacionados a la protección de la niñez y la adolescencia a nivel comunitario (CBCP siglas en inglés) y sus definiciones, con la intención de mostrar el progreso evolutivo de las deficiones alrededor del CBCP. Algunos...

Protección de la niñez y adolescencia durante la pandemia del COVID-19: niños y niñas bajo cuidado alternativo

Brotes de enfermedades infecciosas muestran evidencia de que riesgos existentes de protección de la niñez empeoran a la vez que surgen otros nuevos riesgos, como resultado de la epidemia además de los impactos socioeconómicos de las medidas de prevención y control. Algunos niños y niñas están...

Protección y bienestar al personal de servicios sociales durante la respuesta al COVID-19: acciones recomendadas

Es primordial que la fuerza laboral para los servicios sociales cuente con apoyo, esté equipada adecuadamente y se sienta facultada y protegida para poder mitigar los efectos de la pandemia del COVID-19. Los trabajadores de servicios sociales pueden aprovechar los lazos que ya han creado con los...

Protocolos de actuación interinstitucionales para la gestión de casos de protección de la niñez y adolescencia

Los protocolos de actuación interinstitucionales (SOPs siglas en inglés) guían las intervenciones de la gestión de casos de protección de la niñez y adolescencia en situaciones humanitarias posibilitando así servicios y métodos armonizados y genéricos entre los proveedores de servicios hacia los...

Publicación | Permanecen sin protección: financiación humanitaria para la protección de la niñez y adolescencia

¿Por qué la protección de la niñez en situaciones humanitarias sigue sin acaparar atención e interés y qué podemos hacer para proteger mejor a estos niños y niñas de sufrir daños? En el 2019, la Alianza, Save the Children y el Responsable del área de protección de la niñez publicaron “ Sin...

Puntos a considerar | Búsqueda y reunificación de familias para niñ@s separados y no acompañados en el contexto de la pandemia del COVID-19 y otros brotes posibles de enfermedades infecciosas

Este documento se basa en directrices que ya existen de intervenciones para niños y niñas separados y solos no acompañados (UASC siglas en inglés) e incorpora prácticas llevadas a cabo en el terreno por el sector de protección de la niñez en el contexto de la pandemia del COVID-19. Es por ello que...

RESUMEN 2ª edición Nota técnica | protección de la niñez durante la pandemia del COVID-19

La Alianza se complace en presentar este resumen ( en inglés) de la 2ª edición de la Nota técnica para la protección de la niñez durante la pandemia del COVID-19, que proporciona un sumario a los profesionales de la protección de la niñez – incluyen preguntas imprescindibles además de puntos a...

Resumen ejecutivo | Todavía siguen sin protección: financiación humanitaria para la protección de la niñez

Niños y niñas tienen el derecho fundamental de ser protegidos, sea donde sea que vivan. Los niños y niñas afectados por crisis humanitarias están entre los más vulnerables para ser abusados, explotados, maltratados y desatendidos y son los que más requieren de protección – sin embargo, el compromiso...

Resumen | seguridad social y protección a la niñez: trabajando en equipo para proteger a niños y niñas de los impactos del COVID-19 y otras conmociones

Presentamos aquí el resumen de la hoja de orientación sobre la seguridad social y la protección a la niñez: trabajando en equipo para proteger a niños y niñas de los impactos del COVID-19 y otros impactos sociales, un documento coordinado por la Alianza y co-financiado por UNICEF y Save the Children...

Resumen: Protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria- Terminología y sus definiciones

Aquí encontrará un resumen producido por la Alianza respecto a la Terminología y sus definiciones de la protección de la niñez y adolescencia a nivel comunitaria ( disponible en inglés). Cada capítulo resumido se presenta en 12 diapositivas del tamaño de una postal presentan un resumen por cada...

Resumen: Un repaso a las definiciones y explicaciones que existen sobre el abuso, abandono y la violencia contra la niñez

Aquí encontrará un resumen del Documento de reflexión de la Alianza: Un repaso a las definiciones y explicaciones que existen sobre el abuso, abandono y la violencia contra la niñez (disponible en inglés). Cada capítulo resumido se presenta en 12 diapositivas del tamaño de una postal y destaca los...

Síntesis de información sobre el COVID-19

Noticias: El compendio más reciente y que también será el último se centra en las estrategias que se emplean para fortalecer un entorno para el cuidado que esté basado en la familia y la comunidad y ofrece varios ejemplos y casos para el estudio de diversos contextos humanitarios y de emergencias...

Orientación operativa | Negociación e Implementación de Protocolos de Traspaso para la Transferencia de CAAFAG

Marzo de 2022: los protocolos de entrega son acuerdos de los gobiernos o grupos armados para transferir rápidamente a los niños presuntamente asociados con las fuerzas armadas y los grupos armados (CAAFAG) bajo su custodia, o con quienes se hayan encontrado, a los agentes de protección infantil para...

Kit de herramientas y manual de capacitación para voluntarios de la comunidad de protección infantil

Hoy, más que nunca, los voluntarios están al frente de la protección de los niños en sus comunidades. Los voluntarios trabajan incansablemente en contextos humanitarios complejos y, a menudo, enfrentan riesgos emocionales y físicos, con poco reconocimiento por sus esfuerzos. El kit de herramientas...

Documento de antecedentes | Reducción del trabajo infantil en la agricultura en contextos humanitarios

En 2020, 155 millones de personas en 55 países/regiones estaban en crisis o algo peor, un aumento de alrededor de 20 millones de personas desde 2019. Además, los niños de todo el mundo se ven afectados negativamente por el empeoramiento de las oportunidades educativas y los impactos socioeconómicos...

La tabla de indicadores de las CPMS mejoradas

Desde su lanzamiento en 2012, los Estándares Mínimos para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria (CPMS, por sus siglas en inglés) interinstitucionales han mejorado significativamente la calidad y la mensurabilidad del trabajo de protección de la infancia en entornos humanitarios. El...

Orientación | Una breve guía: selección de indicadores de estándares mínimos de protección infantil para su aplicación en programas, proyectos o planes de respuesta humanitaria

Este documento de orientación proporciona información sobre el marco de medición de las Normas mínimas de protección infantil (CPMS). Tradicionalmente, las medidas de rendición de cuentas en la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria (CPHA, por sus siglas en inglés) se han centrado en...

Estrategia del grupo de trabajo de L&D 2021-23

Para la estrategia 2021-2023, la Alianza pondrá mayor énfasis en su función de fortalecimiento de capacidades, aprendizaje y desarrollo. Este estatus elevado se basa en el reconocimiento de la importancia de los esfuerzos de fortalecimiento de la capacidad en la entrega de programas sólidos y de...

ESTUDIO DE CASO | Prevención y respuesta integral al trabajo infantil en la agricultura en el Líbano

Este estudio de caso describe un proyecto piloto para brindar servicios integrales a los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en el sector agrícola y sus familias en el valle de Beqaa, en el Líbano.

El impacto en la niñez por el cierre de las escuelas en situaciones humanitarias: un estudio realizado en varios países

En los meses después del período en el que estuvimos en plena pandemia del COVID-19, la Fundación Proteknôn para la innovación y aprendizaje, representando a la Alianza y en colaboración con la red INEE, se propuso examinar la siguiente pregunta: “¿Cuáles son las desigualdades educativas, los...

Directrices 2021 del ACNUR relativas al procedimiento del interés superior (BIP): Evaluación y determinación del interés superior de la niñez y la adolescencia (Directrices relativas al BIP)

El principal objetivo de las Directrices relativas al BIP es contribuir a que el ACNUR y sus socios mejoren los resultados en materia de protección de NNA refugiados: al poner el interés superior de las NNA refugaidos dentro de un sistema integral de protección de la niñez y la adolescenciay; al...

Normas para trabajar entre distintos sectores

Millones de niños, niñas y adolescentes están afrontando crisis humanitarias cada vez más complejas. Ayudarlos para que salgan adelante y se recuperen requiere el apoyo en muchos frentes, incluyendo intervenciones especializadas de protección de la niñez y adolescencia. Pero ningún sector en...

Caja de herramientas interinstitucional | Estudios de casos de trabajo infantil

¡Encuentre TODOS los 34 estudios de casos en el kit de herramientas interinstitucional sobre prevención y respuesta a la protección infantil en la acción humanitaria!

Caja de herramientas interinstitucional | Herramientas de trabajo infantil

¡Encuentre TODAS las 19 herramientas prácticas en el kit de herramientas interinstitucional sobre prevención y respuesta a la protección infantil en la acción humanitaria!